martes, 27 de mayo de 2008

NO ME GUSTA NERUDA

Podría ser lapidada en una plaza pública por lo que estoy a punto de decir: no me gusta Neruda. Supuestamente este escrito debiera ser una crónica informativa de un paseo a Valparaíso, pero no puedo dejar pasar esta oportunidad, para algunos antojadiza. Ya que la opinión nos otorga una libertad expresiva que no se da en otro género periodístico, es mi deber expresarme con plena sinceridad. Por primera vez podré hacer público acaso uno de mis peores pecados. Pero, permítanme en un principio, otorgarle a este poeta el beneficio de la duda… o de la deuda que tengo con él. Permítanme, estimados lectores, hablarle en forma personal, desde el más acá, al más allá.

Me gustas cuando callas, Pablo, por que estás como ausente. Digo esto pues, la primera reacción que tuve al entrar a una sala de tu casa ubicada en la calle Ferrari, acondicionada para verte y escucharte, fue salir rápidamente de ella. Porqué te preguntarás. Simplemente, no soporto tu voz. Y existen testigos de aquella reacción. ¿Te encuentras bien? Me preguntó una compañera. Sí, no te preocupes le contesté, es sólo su voz que me perturba. Pero no puedo ser injusta contigo Pablo. Confieso, que aún no hemos convivido.

Lo único que pasaba por mi mente mientras recorría tu casa, la Sebastiana como la llamaste en honor a su arquitecto, era qué hubiese sido de ti Pablo, si no hubieses contado con recursos económicos. Me gustaría saber como hubiese sido la vida de Rimbaud con un poco de dinero. ¿Habría alcanzado su poesía tanta fuerza? Poeta maldito, maldito poeta.

Debo reconocer que tienes muy buen gusto, y bueno, en algo teníamos que coincidir. Bien podrías haber sido decorador de interiores. Pero es aquí donde encuentro una de tus primeras contradicciones. Si mal no recuerdo, eras comunista. Y sin embargo, vivías rodeado de lujos y excentricidades con aromas capitalistas. ¿Recuerdas el coro coro que cuelga de tu living? ¿No debieran los animales ser libres? Pero debo admitirlo: me encantaría tenerlo en mi pieza.

Querido Neftalí, ¿y la música? No encontré rastros de ella en tu vida. Lo único que descubrí en tu casa fue un gramófono, con no más de cinco cilindros a su lado, cuyos autores ignoro pues, el paso del tiempo se ha encargado de ocultarlos, para mal de los melómanos y de tus fanáticos. Pero en ese minuto, creo que empecé a quererte un poco. ¿Sabes? Me dio la impresión de que el sonido del mar te bastaba.

¿Existe música más bella que el sonido del romper de las olas? No lo creo.

Aún así, creo menester recomendarte un excelente disco: La Alturas de Macchu Picchu, de los Jaivas. ¿Te suena?

Sigamos Pablo, sigamos. Debo admitirlo, coincidimos en más de algo. A falta de Dios, está Walt Whitman, vigilando cada una de tus palabras. ¿Serán ellas reflejo de tu alma? Te lo pregunto pues, tu mismo les decías a tus amigos “pobre del que se crea poeta”. Menos mal que de Rokha y Huidobro eran tus enemigos.

Pablo, tantas cosas que decirte, tanto el tiempo que nos separa. Pero, no quiero que como Elvis, te sacudas en tu cripta. Sólo, déjame hacerte la siguiente pregunta: ¿Pueden política y poesía convivir? Si tienes la respuesta, por favor, te pido me hables en sueños. Como verás, al igual que tú, yo misma me condeno. Amo la contradicción, y por ella, la vida daría.

11 comentarios:

Pablo Melo dijo...

"El más claro ejemplo del comunista aburguesado" diría mi padre. Y pienso algo bien similar, el representar a alguna facción política debiera ir acompañado de un ejercicio activo de ella. No digo que tuviera que vivir en la miseria, pero quizás impregnarse un poco de la humildad del chileno de abajo le habría permitido ser, precisamente, un fiel reflejo de sus coterráneos.
¿Quién puede enorgullecerse de acostarse con variedad de mujeres en todas partes del mundo? Yo no. ¿Dónde quedaron los veinte poemas de amor? Habría que preguntarle a cada una de esas mujeres...
No digo nada más, ganarme detractores no es lo mío.

Anónimo dijo...

Me estoy imaginando la cara de Capello corrigiendo este trabajo. Ohhh!! mi Dios, debe estar en estado crítico. Si no llega el viernes a clases, ya sabremos ´quien es la responsable.
Con esta dura crítica, desarmaste la ilusión, la imagen de Don Neruda II. En fin, pobre ilusion, asimismo pobre alumna de capello, ya que me imagino que será castigada jajajaj.

Anónimo dijo...

EXCELENTE ARTICULO, MUY BUENO Y CONSISTENTE CON LAS CREENCIAS DE POR VIDA DE LA AUTORA...CONGRATULATIONS!

BESOTES, COTÉ

Cristóbal Eduardo Heiss Joerger dijo...

Muy buen texto Maca, me gustó en particular el utilizar sus pasajes de su poesía, como el mejor elemento para tu crítica personal ("me gusta cuando callas Pablo, por que estás com ausente"). Aunque si bien Neruda era contradictorio en muchas cosas, como por ejemplo su comunismo (a todo esto ¿Qué comunista con real poder no se ha desviruado? ¿Mao?¿Stalin? ¿Fidel?), discrepo contigo, a mí si me gusta Neruda, y espero que no escuche tu petición de quedarse callado




saludos

Macarena dijo...

Cristóbal, concuerdo plenamente contigo, el poder corrompe, ¿no?
Me gustó la parte final de tu comentario. Quiero aclarar que cuando digo "Me gustas cuando callas Pablo, xq estás como ausente" lo digo netamente porque no me gusta su timbre de voz. Ahora, ¿Quién sabe? Nunca lo escuchamos cantar... Quizás tenía dedos pal' piano.... jajajaja

Unknown dijo...

Amén maca, Amén !!!
como te dije hoy en expresión, me ecantó tu texto, es todo lo que siempre he sentido ante el señor de la boina. Porfín alguien se atrevió y dijo las cosas como son, arriesgando quizá un ostracismo de los fieles de San Neftalí
así que te seguiré hasta el infitno y más allá como diria mi buen amigo Buzz Light Year :D

Natcho

Cristóbal Eduardo Heiss Joerger dijo...

Ahh, si hablabas de su voz, concuerdo contigo, tampoco era de mi agrado, respecto a lo del poder voy a citar algo corto de Kant (me estoy leyendo un libro suyo muy bueno), bueno la cita dice asi: "No hay que esperar ni que los reyes se hagan filosofos ni que los filosofos se hagan reyes. Tampoco hay que desearlo; la posesion de la fuerza perjudica inevitablemente al libre ejercicio de la razon."

sorry por la gramatica, pero en este compu gringo no hay tildes.

Anónimo dijo...

Lo mismo te pregunto ¿puede la politica y la poesía convivir?... buen texto, me pareció bien armado, con ideas bien enlazadas y con un caracter de tendencia bien definida.
Usaste la poesía con la narrativa y suena bien, cómoda para la lectura.
marisa ramirez peña.
ing. alimentos.
mc.

Anónimo dijo...

Interesante crónica, autora clara en sus conceptos, aunque algunos puedan o no compartir. Agil, suave e insiciva su pluma. Versatil en la estructura narrativa.
Su crónica cuenta con diversos matices que hacen de su lectura un agrado.
Autora te felicito, sales del promedio, y eso es lo que necesitamos en nuestro país, inteligencia que contamine al resto plano.
Espero leer a futuro otras crónicas.
6 de agosto

Pablo dijo...

Estamos de acuerdo.
Como ando mentalmente pajero y no siento que tenga algo realmente interesante que aportar de mi cosecha, prefiero -dado la flojera- citar.

Bien lo dijo Huidobro:
"Que Neruda se haga cargo de las empleadas domésticas; ésta es una poesía para príncipes"."

Anónimo dijo...

Benditos los cadáveres de momentos que en cenizas rodean los cerros, esparcidos entre la gente acoglomerada alrededor del puerto.
Bendito ese poeta que escondido entre las lunas llenas y explosiones de colores durante nuevos años, provoca la inspiración para elogiarlo. En las buenas y en las malas, de noche y de día, en vida y en la muerte. No dejas mas espacios para el olvido, refrescas nuestra memoria para acariciar el desprecio que con el tiempo se transforma en aprecio. Puede que ella te odie con su alma, pero te conoce en tus secreto con la evidencia en vida que dejaste; Tus obras, magicos momentos; Tu hogar, tu espíritu revolotea buscando a quien amar. Sensible y rudo, aventurero y desdichado, tan sólo eres un complejo ser humano que nunca podrá ser odiado.
Bendito inmortal.
Grande Maca, muy bueno lo que escribiste, saludos.